Isidro
05-05-2018, 10:21 AM
Un tema tan importante como el Campaniforme que abarca un amplio territorio de Europa.
Ritos funerarios y necropolis que incluyen incineracion y entierro en ceramicas o vasijas grandes ya existian siglos, sino milenios antes que esta nueva forma de practicas funerarias que combina las dos corrientes surge en el mapa arqueologico.
No sabia donde empezar a buscar, sus origenes se pierden en la niebla Europea, algo similar como con el Campaniforme, aunque hay un semi consenso que aparece en el 1,300 ANE, a finales de la Edad del Bronce y principios de la Edad del Hierro. Saltando en paracaidas y a la deriva de Google, he encontrado este estudio con un detalle asombroso que nos pone a caballo entre el final del Bronce, principio del Hierro y debido a su emplazamiento al principio de lo que se considera la civilizacion de los Iberos.
La necrópolis de Sant Joaquim de la Menarella (Forcall, Castellón). La práctica de la incineración en la comarca de Els Ports.
Citation:
Barrachina, Amparo & Hernandez, Francisco & Agusti, Bibiana & Arquer, Neus & Pérez Milián, Ramiro & Viciach, Anna & Vizcaíno, David. (2010). La necrópolis de Sant Joaquim de la Menarella (Forcall, Castellón). La práctica de la incineración en la comarca de Els Ports..
Monografía dedicada a la necrópolis tumular de la edad del hierro de San Joaquín de la Menadella. Además de ser la primera necrópolis de estas características que se estudia en la comarca castellonense dels Ports nos muestra un conjunto de estructuras circulares y cuadrangulares muy bien conservadas, junto a un amplio ajuar de cerámica y metal que se presentan en fichas individualizadas. Se incluyen los estudios de antropología física, la contextualización y análisis de la distribución de género. Así como una valoración del entrono geográfico en el que se ubica.
https://www.researchgate.net/publication/287645915_La_necropolis_de_Sant_Joaquim_de_la_Mena rella_Forcall_Castellon_La_practica_de_la_incinera cion_en_la_comarca_de_Els_Ports
Ritos funerarios y necropolis que incluyen incineracion y entierro en ceramicas o vasijas grandes ya existian siglos, sino milenios antes que esta nueva forma de practicas funerarias que combina las dos corrientes surge en el mapa arqueologico.
No sabia donde empezar a buscar, sus origenes se pierden en la niebla Europea, algo similar como con el Campaniforme, aunque hay un semi consenso que aparece en el 1,300 ANE, a finales de la Edad del Bronce y principios de la Edad del Hierro. Saltando en paracaidas y a la deriva de Google, he encontrado este estudio con un detalle asombroso que nos pone a caballo entre el final del Bronce, principio del Hierro y debido a su emplazamiento al principio de lo que se considera la civilizacion de los Iberos.
La necrópolis de Sant Joaquim de la Menarella (Forcall, Castellón). La práctica de la incineración en la comarca de Els Ports.
Citation:
Barrachina, Amparo & Hernandez, Francisco & Agusti, Bibiana & Arquer, Neus & Pérez Milián, Ramiro & Viciach, Anna & Vizcaíno, David. (2010). La necrópolis de Sant Joaquim de la Menarella (Forcall, Castellón). La práctica de la incineración en la comarca de Els Ports..
Monografía dedicada a la necrópolis tumular de la edad del hierro de San Joaquín de la Menadella. Además de ser la primera necrópolis de estas características que se estudia en la comarca castellonense dels Ports nos muestra un conjunto de estructuras circulares y cuadrangulares muy bien conservadas, junto a un amplio ajuar de cerámica y metal que se presentan en fichas individualizadas. Se incluyen los estudios de antropología física, la contextualización y análisis de la distribución de género. Así como una valoración del entrono geográfico en el que se ubica.
https://www.researchgate.net/publication/287645915_La_necropolis_de_Sant_Joaquim_de_la_Mena rella_Forcall_Castellon_La_practica_de_la_incinera cion_en_la_comarca_de_Els_Ports